top of page
  • LinkedIn Social Icon
  • Facebook Social Icon
Buscar

¿Cómo prevenir los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales?

Foto del escritor: Erik HernándezErik Hernández

Cada día mueren 7600 personas como consecuencia de “accidentes de trabajo o enfermedades profesionales", según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Haciendo un simple cálculo matemático, más de dos millones de personal mueren al año por accidentes de trabajo y cientos de millones de trabajadores son víctimas de accidentes de trabajo.


Tal situación debería alentar a las empresas y a los patrones en general, a tomar medidas para la prevención y la protección de sus trabajadores; debiendo entender como prevención a la parte encargada de actuar sobre las causas que tienden a ocasionar un accidente, y al hablar de protección, ésta recae sobre la manera de utilizar los equipos de trabajo y a la forma como los individuos se exponen a un riesgo para disminuir un accidente, o sus consecuencias.


Hay que hacer notar que de conformidad con el artículo 123 de la Constitución de los Estados Unido Mexicanos “Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán pagar la indemnización correspondiente, según que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistirá aún en el caso de que el patrón contrate el trabajo por un intermediario”.


Por su parte, la Ley Federal del Trabajo, establece que en cada empresa se deben crear las comisiones de seguridad e higiene, para investigar las causas de los accidentes y enfermedades. Dentro de las principales funciones de las comisiones de seguridad e higiene podemos señalar:


1. Asegurar la protección de los trabajadores y trabajadoras contra toda condición que perjudique su salud producto de la actividad laboral y de las condiciones en que ésta se efectúa.

2. Promover y mantener el nivel más elevado posible de bienestar físico, mental y social de los trabajadores y trabajadoras.

3. Identificar, evaluar y proponer los correctivos que permitan controlar las condiciones y medio ambiente de trabajo que puedan afectar tanto la salud física como mental de los trabajadores y trabajadoras en el lugar de trabajo.


¿Necesitas asesoría legal?

Nosotros podemos ayudarte.

Manda un correo a: asesoria@nante.mx, marca al 4422482538 o visita www.nante.mx

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Recibe información directo en tu correo

Gracias por suscribirte

Datos de contacto

Correo: asesoria@nante.mx Teléfono: 442 2482538 Sitio Web: www.nante.mx Wup: 4426802451

  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon
bottom of page